2 de Septiembre de 2017 | 2:58
Fuente: Andina
Mientras el proceso al ex presidente Alejandro Toledo por el Caso Ecoteva sigue entrampado, en la otra orilla, en la investigación del Caso Odebrecht, se ha encontrado en Josef Maiman al último eslabón para cerrar el círculo contra el ex mandatario.
Fuentes del Ministerio Público señalaron que el empresario israelí dio detalles sobre cómo llegó a sus cuentas bancarias el dinero de los sobornos que la constructora brasileña afirma haber entregado a Toledo por la licitación de dos tramos de la carretera Interoceánica.
Según su declaración a la fiscalía, el dinero de las coimas fue enviado de cuentas que tenía en bancos de diferentes países a Confiado International Corp. (‘offshore’ del empresario en Suiza). Luego fue depositado en tres ‘offshores’ constituidas en Costa Rica, entre ellas Ecoteva Consulting Group.
Actualmente, el equipo especial del Caso Lava Jato, liderado por el fiscal Hamilton Castro, está corroborando la información brindada por Maiman. “La idea es hacer la corroboración en el menor tiempo posible. Antes de que acabe el año debe haber concluido [todo lo referente a Maiman] y, sin duda, servirá para la extradición o para el posible arresto [de Toledo]”, comentaron fuentes fiscales a El Comercio
Maiman aún no termina de testificar. La fiscalía debe tomar otra declaración y, además, está a la espera de que el empresario israelí adjunte la documentación que acredite cómo se trianguló el dinero hacia Confiado International Corp.
Como se recuerda, por información de Odebrecht el equipo especial anticorrupción de la fiscalía solo había tenido documentación que confirmaba el traspaso a Maiman de US$9’626.010 de los US$20 millones que la constructora declaró haber entregado a Alejandro Toledo.
Maiman ha prometido dar las pruebas de otros US$8 millones entregados por Odebrecht, más el dinero que Toledo también habría recibido de la constructora brasileña Camargo Correa.
Con esto, la fiscalía anticorrupción completará el circuito de cómo -desde las cuentas de Maiman- el dinero fue trasladado de Suiza a Costa Rica y luego al Perú, donde a través de la empresa Ecoteva se compraron inmuebles (a través de Eva Fernenbug) y se pagaron las hipotecas de las viviendas de Toledo.
Fuente: El Comercio
1
Keiko sale en libertad
2
Elecciones en el Congreso
3
Opinión publica se manifiesta sobre muerte de Eyvi Agreda
4
Carlos Hualpa será trasladado al penal Ancón I por agresión a Eyvi Ágreda
Mascotas en edificios: análisis de la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 01413-2017-PA/TC
La comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) envasado en el Perú: una aproximación a un mercado con serios problemas de informalidad e ilegalidad
El control ciudadano de las infracciones de tránsito en el Perú
¿Quién es el beneficiario final?: nuevas obligaciones para lograr la transparencia e intercambio de información financiera y tributaria
Aplicación del dividendo presunto en los procedimientos de fiscalización
Tags: