11 de Diciembre de 2015 | 10:34
Fuente: Andina
Se ha reportado un aumento en la cantidad de actos de intimidación, amenazas y violencia contra musulmanes en Estados Unidos. Se dice que ello ha sido causado por los mensajes transmitidos por algunos candidatos a la presidencia. De acuerdo con el Consejo de Relaciones Islámicas-Estadunidenses (CAIR), la mayor organización musulmana de derechos civiles en dicho país, se ha reportado una "discriminación sin precedente".
Es más, CAIR comunicó que ha recibido más informes sobre actos de islamofobia en los 10 días posteriores a los ataques en París que en ningún otro periodo similar desde 2001. Por otro lado, según lo reportado por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) sobre crímenes de odio en Estados Unidos, este tipo de delitos se redujo casi 8% el año pasado, salvo en el caso de los ataques contra musulmanes, los que aumentaron 14 por ciento. Por otro lado,
Asimismo, la fundadora de Crisis Text Line, una organización no lucrativa que funge como una versión de mensajes de texto de una línea directa de contacto de forma anónima para quienes sufren de crisis emocionales, declaró que hubo "un incremento de 6,6 veces al comparar noviembre con el promedio anterior". El aumento fue de menciones que principalmente involucran a personas que se describen a sí mismas como musulmanes en casos de acoso. Indicó que durante los primeros ocho días de diciembre hubo tantas menciones sobre musulmanes como en todo el mes de octubre.
1
Keiko sale en libertad
2
Elecciones en el Congreso
3
Opinión publica se manifiesta sobre muerte de Eyvi Agreda
4
Carlos Hualpa será trasladado al penal Ancón I por agresión a Eyvi Ágreda
Mascotas en edificios: análisis de la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 01413-2017-PA/TC
La comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) envasado en el Perú: una aproximación a un mercado con serios problemas de informalidad e ilegalidad
El control ciudadano de las infracciones de tránsito en el Perú
¿Quién es el beneficiario final?: nuevas obligaciones para lograr la transparencia e intercambio de información financiera y tributaria
Aplicación del dividendo presunto en los procedimientos de fiscalización
Tags: